La elaboración del "curriculum" es nuestra tarjeta de visita para poder acceder a buscadores, webs de trabajo, consultorías, ETT, oficinas de colocación y un sinfín de lugares mas donde rastrear las ofertas de trabajo.
Existen muchas maneras de elaborar un curriculum. Como experto en Derecho Laboral y Consultoría voy a dar una serie de pautas, las cuales espero les sean de utilidad.
- - Nunca hay que poner la palabra "Curriculum" o "Curriculum vitae". El motivo es que la persona que lo recibe y debe de ver muchos cada día, sabe perfectamente de lo que se trata. No hace falta decírselo.
- - Es conveniente poner una foto, lo mas actualizada posible, tamaño carnet, afeitado y bien vestido. Una imagen vale mas que mil palabras y se debe llamar la atención con el fin de ser elegidos entre la gran cantidad de personas que seguro se presentan al mismo puesto.
- - No hay que adornar el "curriculum" con colorines, ni utilizar florituras innecesarias. Tiene que ser legible, claro y concreto.
A partir de aquí, hay muchas formas de confeccionar un "curriculum" y mil formas mas que los consultores consideraran las mas adecuadas.
Una de las formas mas usuales es:
En primer lugar, a la izquierda, como si se comenzara una carta, los datos personales. Uno en cada línea. De esta manera sería:
Nombre y Apellidos.
Codigo Postal y Dirección
Lugar y fecha de nacimiento
DNI o Tarjeta de Residente.
Teléfono fijo
Teléfono móvil
web o blog, si disponemos de él.
Carnet de conducir y tipo del que disponemos
Encabezando la parte izquierda o de forma centrada pondremos la foto, tamaño carnet.
A continuación
Formación académica:
Pondremos nuestros estudios, de mas reciente a mas antiguo, comenzando por la formación reglada y siguiendo con la no reglada, principalmente cursos de actualización.
Podemos, para esta última hacer otro apartado de Formación complementaria.
Seguiremos con los apartados de Informática e idiomas, destacando el nivel para cada una de nuestras aptitudes.
Uno de los aspectos mas importantes, el cual viene a continuación es la EXPERIENCIA LABORAL.
Considero que la forma mas adecuada es poner las experiencias mas destacadas, por orden cronológico inverso, por lo cual comenzaremos por el trabajo mas reciente y acabaremos por el mas antiguo.
No soy partidario de poner todas las experiencias profesionales, sino aquellas mas destacadas e importantes de la carrera profesional, pero como todo en esta vida, hay gustos para todo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario