A dia de hoy, con los presupuestos del ejercicio 2011 prorrogados, una reforma laboral que no llega y cinco millones de parados, la Seguridad Social está distribuída en varios regímenes.
La principal fuente de ingresos de la que dispone es el regimen de trabajadores por cuenta ajena o régimen general.
La cotización dependerá de la categoría profesional, la cual debe de reflejarse tanto en la nómina como en el contrato y que será una de las siguientes:
2.- Ingenieros Técnicos, Peritos y Ayudantes titulados.
3.- Jefes Administrativos y de Taller.
4.- Ayudantes no titulados.
5.- Oficiales Administrativos
6.- Subalternos.
7.- Auxiliares administrativos.
8.- Oficiales de primera y segunda
9.- Oficiales de tercera y especialistas
10.- Peones
11.- Trabajadores menores de 18 años.
El importe de las cotizaciones está sujeto a máximos y a mínimos.
El mínimo son 748,20 euros, excepto para las categorías profesionales 1 y 2
El máximo son 3.230,10 euros.
Es por ello que ningún trabajador, gane lo que gane, cotizará por el resultante de una base superior.
Es también, por ello, que la pensión máxima después de cotizar 35 años y llegar a la edad reglamentaria de jubilación, no podrá superar ese importe.
¿Deberían eliminarse las categorías profesionales y los topes?
Hay muchos temas encima de la mesa para la reforma laboral que se avecina. Estos son algunos de ellos:
- Reducir los tipos de contrato a dos o tres
- "Minijobs" o contratos por 400 euros ¿con gastos o sin ellos?.
- Descuelgue de convenios colectivos, que sean aplicables únicamente las condiciones que libremente se pacten en contrato entre las partes.
- Despido barato.
- Sistema de pensiones semejante a los modelos inglés o austríaco, con el fin de "aligerar" la seguridad social.
Estaremos a la espera de lo que acontece en los próximos días.
No hay comentarios:
Publicar un comentario