IBEX 35 y RECORTES

Después de los recortes anunciados por el Presidente del Gobierno, aplaudidos y jaleados por todos los Diputados del Partido Popular y por muchos de sus votantes, el sábado día 14 de julio han sido publicados en el BOE  http://www.boe.es/boe/dias/2012/07/14/pdfs/BOE-A-2012-9364.pdf .

El Partido del Gobierno, después de no haber cumplido ninguna de sus promesas electorales, por fin ha conseguido unir a la mayoría de los españoles, ya que la indignación, ante semejante barbaridad de recortes, ha sido unánime. De nada han servido las palabras acerca de que "no ha quedado mas remedio por la herencia recibida".

En un aspecto puramente técnico, hoy era el primer día laborable después de la publicación del Real Decreto Ley 20/2012 de 13 de Julio y la respuesta de los mercados no se ha hecho esperar.

La prima de riesgo (diferencia con el bono alemán) se encuentra en 556 puntos básicos.
El IBEX 35 ha experimentado una bajada de un 1,99% (132,50 puntos) y se sitúa en 6.532,10

Por lo tanto, las medidas del Gobierno, a pesar de culpar a los franceses, no han sido bien acogidas.

Durante el mes de noviembre pasado, en ASESORIA CGI, decidimos organizar una cartera "virtual" de valores, con el fin de poder analizar el seguimiento de la bolsa. El índice bursátil era de mas de 10 mil puntos y utilizamos valores estables que en ese momento eran populares, "gastando" una muestra de 1.000,00 €.

Decidimos no realizar ningún cambio, con el objeto, de ese "experimento", ya que nuestros asesores bursátiles preveían una caída sin precedentes.
Así la "inversión", fue:

20 acciones de Ebro Foods compradas a 14,79€ y que actualmente están a 13,28€
19 acciones de Mediaset España (Tele 5), compradas a 4,26€ y que actualmente se encuentran a 3,623€
14 acciones de Repsol compradas a 23,57€ y que actualmente se encuentran a 12,21€
20 acciones de Telefónica compradas a 13,24€ y que actualmente se encuentran a 9,75€

De esa cartera de 971,52€, quedan en estos momentos 700,12€.

Las consecuencias, analizadas de este experimento revelan el "encefalograma plano" de nuestra economía, la ruina de muchos pequeños inversores y la entrada en un "agujero negro" del que se hace muy difícil salir.

Esperemos que nuestro Gobierno, tenga un PLAN B, aunque sea el de dimitir en bloque, ya que la calle, en poco tiempo, no la va a poder controlar.


No hay comentarios:

Publicar un comentario