LO QUE LAS AMAS DE CASA NOS ENSEÑAN A LOS FINANCIEROS

Los Balances y Cuentas de Reultados  de una empresa, que a mucha gente le parecen tan enrevesados, las amas de casa de este país, los podrían realizar con los ojos cerrados, puesto que no difieren mucho de la economía doméstica de cada hogar. Vamos a explicarlo con mas detalle:

CUENTA DE RESULTADOS

El Nuevo Plan General Contable, actual, data de 2008 y sustituye al antiguo de 1990. Desaparece el DEBE y el HABER, en su formulación y se convierte en "la cuenta de la vieja". Los ingresos suman y los gastos restan, así de simple.

Ingresos: Los sueldos de todos los miembros de la unidad familiar, así como alguna suplencia, chapucilla o la propina que nos da el abuelo. Todos son ingresos.

Gastos: Primero deduciremos, todas las compras necesarias para comer, que es el gasto principal que tenemos los seres humanos.

Los siguientes gastos, dándole la importancia que cada uno desee de acuerdo a sus prioridades serán el alquiler de la casa, los productos de limpieza, agua, luz, gas, teléfono, móviles, internet, gasolina, colegios, guardería, etc.

Si tenemos asistenta en casa, deduciremos el sueldo de la asistenta.
También deduciremos los impuestos que corresponden al IBI de la casa, el impuesto de vehículos y las tasas como las basuras.

A continuación deduciremos la hipoteca, los préstamos y la visa, añadiendo los intereses que nos puedan dar por los ahorros. (En las empresas este capítulo se hace de forma diferente, ya que se contabiliza por un lado los intereses y directamente en el balance la amortización de los préstamos).

Si nos ha quedado algo (difícil) habremos ganado un dinero, que podremos ahorrar o darnos un capricho.
Si no ha quedado nada o el saldo es negativo significará que tenemos que apretarnos el cinturón porque hemos sacado de nuestros ahorros.
Igual que una empresa.

BALANCE

El Balance se divide en ACTIVO y PASIVO y para poder aclararnos haremos dos columnas. A la izquierda el ACTIVO o LO QUE TENEMOS, a la derecha el PASIVO o LO QUE DEBEMOS. Siempre tienen que ser iguales. ¿como?, Ahora lo vemos.

La ordenación en España es para el activo de menos disponible a mas disponible y en el pasivo de menos liquidable a mas liquidable.

¿Que quiere esto decir? En el activo que será mas fácil coger el dinero del monedero que vender la casa.
En el pasivo que será más fácil pagar la barra de pan en el súper porque en ese momento no llevábamos dinero a pagar toda la hipoteca que debemos.

En el activo pondremos primero la casa, la segunda residencia, los muebles, la televisión, la nevera, la lavadora, el lavavajillas, el ordenador y el coche. Todo esto serán los Activos fijos.

Después pondremos, si queremos ser exactos, la comida, productos de limpieza, etc. a la que llamaremos Existencias.

Seguidamente lo que nos deben los terceros (por ejemplo los 50 euros que le dejamos al vecino y que dijo que nos devolvería pero nunca lo hace).

Finalmente lo que tenemos en las cuentas corrientes y el dinero que pueda haber en casa.

En el pasivo pondremos las deudas con el banco (el capital, sin intereses, que recordemos son un gasto).
En las Empresas se divide la deuda entre lo que se debe en el año corriente (corto plazo) y lo que se debe a mas años (largo plazo).

Pondremos también las deudas que tenemos, por ejemplo con el ordenador que compramos en la tienda pero que todavía no hemos ido a pagar porque el informático nos dijo que lo pagáramos cuando cobrásemos.

La diferencia con el Activo será el Capital y lo pondremos en primer lugar, ya que en caso de que tuviéramos que venderlo todo seríamos los últimos en cobrar, al igual que los accionistas de una empresa.

Así de sencilla es la contabilidad de las empresas y lógicamente, es la misma idea que las amas de casa hacen cada día con su economía. Debemos estar siempre agradecidos por ello a los que tan bien administran nuestos hogares.


No hay comentarios:

Publicar un comentario