JORNADA DE TRABAJO - Fiestas, puentes y otros-

La jornada de trabajo en España está regulada por los convenios colectivos y por el artículo 34 del Estatuto de los trabajadores.

La jornada ordinaria será de 40 horas semanales, distribuída normalmente en 8 horas diarias durante 5 días.
El cómputo anual de horas que aparece en el convenio colectivo, servirá para fijar las fiestas, los puentes y los días de libre elección o asuntos propios.

Los funcionarios llaman a los días de libre elección "moscosos", debido a que fue un ministro de la extinta UCD (Unión de Centro Deomcrático) quien los instauró.

El calendario laboral se fija, por el Ministerio de Trabajo y las Consejerías de la Comunidades Autónomas a principios de cada año.

En función de esos días festivos se elaborarán los calendarios de cada empresa, normalmente fijando una comisión entre los representantes de la empresa (Departamento de RR.HH.) y representantes de los trabajadores (Delegados Sindicales).

En España normalmente son festivos el

1 de Enero (Año Nuevo)
6 de Enero (Epifanía o Reyes)
Viernes Santo (movible)
1 de Mayo (Fiesta del Trabajo)
15 de Agosto (Virgen de Agosto)
12 de Octubre (Virgen del Pilar)
1 de Noviembre (Todos los Santos)
6 de Diciembre (Dia de la Constitución Española de 1978)
8 de Diciembre (La Purísima)
25 de Diciembre (Navidad)

En Cataluña normalmente son festivos:

Lunes de Pascua (movible)
24 de Junio (San Juan)
11 de Septiembre (día de la comunidad)
26 de Diciembre (San Esteban)

Para cada una de las poblaciones hay dos festivos locales, que coinciden con la Fiesta Mayor y con la Fiesta Pequeña.

Por ejemplo en Calafell son Nuestra Sra. del Carmen y San Pedro.
En Tarragona Sant Magí y Santa Tecla
En León San Juan y La Virgen del Camino.
En Madrid San Isidro y la Virgen de la Almudena

Y así sucesivamente. Curiosamente en Barcelona solo tienen Fiesta Mayor que es el 24 de Septiembre (Mare de Deu de la Mercé) y por lo tanto tienen que buscar otro festivo, que recae principalmente en dos fiestas movibles, asociadas a la Semana Santa, como son el segundo lunes de pascua o pascua de pentecostés o el lunes de carnaval.

Es importante contar con representantes de los trabajadores, con el fin de evitar los abusos que se están produciendo, actualmente, en la jornada laboral.
Siempre hay la persona necesitada que va a realizar mas horas por menos salarios.
Si observamos las empresas que mas horas están abiertas, normalmente vamos a encontrar emigrantes (principalmente sudamericanos) que están todo el día por un salario de miseria.

Si queremos conservar el poco estado del bienestar que todavía nos queda y ser solidarios con todos los trabajadores, debemos hacer nuestras horas, al precio justo.
Durante mucho tiempo en España, el empresario decía: "mira yo te doy tanto, pero aparte de la nómina, porque así no pago tantos impuestos".
Eso, como las jornadas interminables, dicen muy poco del que se llama "empresario".





No hay comentarios:

Publicar un comentario