En la España de los años 60, el sábado por la tarde y el domingo, los establecimientos permanecían cerrados, la televisión (solo había dos cadenas), acababan a las 11 de la noche, los sábados se compraba el pan "doble" y los lunes solo había un periódico que se llamaba "La Hoja del Lunes", controlada por la asociación de la prensa, a la que había que añadir "del movimiento".
Con los años, el aumento demográfico y el crecimiento de grandes superficies, la disyuntiva se encuentra en abrir también los festivos o no hacerlo. Actualmente, dependiendo de cada Comunidad Autónoma hay una serie de 8 festivos al año que se puede abrir, como el Pilar o la Purísima. También los inicios de las rebajas se ven afectados por estas aperturas.
En la zona costera de Cataluña, lo normal es que todos los establecimientos estén abiertos los sábados, domingos y festivos. Algunos (no todos) cierran algún día entre semana para dar descanso al personal.
En la gran Ciudad de Barcelona, hay en todos los barrios "badulakes" y "chinos" que abren casi las 24 horas.
¿Cual es el miedo del pequeño comerciante?. Que después de obligar a sus empleados a hacer mas de 50 horas semanales, se encuentren con la necesidad de obligarles a hacer más horas trabajando sábados y domingos.
Cuantas veces vemos, en el comercio cercano, a la misma persona, tanto a las 9 de la mañana como a las 9 de la noche, muchas veces con un descanso mínimo y salarios que apenas superan los 700 euros al mes.
Tanto que los políticos hablan de "los países de nuestro entorno", en Inglaterra abren todos los días y a todas las horas, con un período mínimo de cierre con el fin de hacer el necesario mantenimiento.
Es cierto que los días que las tiendas están abiertas se respira otro ambiente en las calles y se aumenta la confianza del consumidor.
Por ejemplo, en Cataluña no hay esa cultura de ir al bar o a la cafetería, como en otros puntos de la geografía española. Los domingos, sobre todo por la tarde, las calles aparecen bastante desiertas. Lo único que se ve son las caravanas de vuelta a la Ciudad.
Sin embargo, cuando los negocios están abiertos, se respira un ambiente distinto, la gente sale, se ven personas por la calle y parece que la crisis es menos crisis. Se airea la cabeza y con ello las ideas.
La realidad es que depende mucho del lugar donde tengas tu comercio, de la ubicación. Todo comercio tiene un número de clientela fija y otro de ocasionales. La fija es la que debe mantener tu negocio y la ocasional es la que te debe dar un beneficio. Si acostumbras a tu clientela fija a un horario, fíjate lo que te voy a contar, aunque abrieses sólo cuatro horas al día, seguirías teniendo los mismos ingresos a mitad de gastos. Abrir más horas NO es la solución. ANALIZAR lo que pasa por tu puerta y valorar qué puedes ofrecer es lo primero. Sólo si tu clientela "ocasional" o "de paso" cubre los gastos repercutidos de la apertura a destiempos y además , sólo si en esas franjas horarias se conviertes "esporádicos compradores" en CLIENTES FIJOS, puedes empezar a valorar CAMBIAR o AMPLIAR tus horarios de atención al público. Prueba piloto de Tiedas Feelathome del 01 de Julio al 01 de Septiembre del 2010. Horario de verano de 10.00 h a 15 h. Se facturó el doble que el año anterior, se redujeron costes a la mitad y se ganó clientela que antes no llegaba de 14 a 15h. Esto es para PENSAR.
ResponderEliminarMuchas gracias, por vuestro comentario. Claro que es para pensar, pero, como explico, donde yo vivo estamos acostumbrados a horarios muy amplios que incluyen los fines de semana. Muchos de nuestros Clientes dicen que si no tuvieran esos horarios perderían mucho. Nadie se rasga las vestiduras por ello. Tu sabes que por ejemplo que en la zona de Liverpool y Manchester, las tiendas TESCO abren todos los días las 24 horas. Yo creo que hay que cambiar la cultura.
EliminarA ver, voy a dar mi humilde opinion como compradora y trabajadora en comercio.
ResponderEliminarHasta ahora, en zaragoza se abren de 8 a 12 festivos al año y la facturación semanal cuando se abre un festivo o domingo sube un 0%, es decir nada. Los sabados son los dias mas fuertes de trabajo, se incrementas las ventas unas cuatro veces con respecto a un dia entre semana, ahora bien, cuando se abre un domingo el flujo de visitantes no se incrementa, simplemente se reparte en el fin de semana, el domingo se vende un poco mas que un dia entre semana y el sabado se vende menos. esto repercute en la toda la plantilla, los contratos de 8 horas de sabado siguen trabajando el sabado xq el bajon de clientes no es tan grande como para quitarlos y los domingos se cubren con la plantilla de 40, 30 y 20 horas... esto quiere decir... toda la semana queda mal cubierta xq al trabajar el domingo te tienen que dar otro dia de fiesta entre semana... esto en una plantilla mas que ajustada significa: ahogos, filas, clientes cabreados y trabajadores agotados.
Asi que en la prevision que tiene mi empresa de abrir todos los dias, la idea que tiene de nuevas contrataciones es minima o nula xq bien o mal entre los que estamos podemos cubrir el horario y la empresa saca el mismo beneficio semanal, dicen que no se pueden permitir nuevas incorporaciones
ya no te quiero hablar de la conciliacion familiar xq me da la risa, si tengo a mis hijos en el colegio entre semana y el finde lo trabajo completo... Ahhhh y por supuesto por el mismo dinero
Es que ya me cansan las comparaciones con el resto de Europa, tengo una amiga que se fué a vivir a Londres y trabaja en Croydon en el mismo puesto que estaba en españa y cobra 2 veces y medio mas. No podemos compararnos con nadie, somos España para bien o para mal
Joer menudo rollo. Un besico
Gloria